En la pasada Mesa Representativa, donde se debatieron diferentes temas, un delegado ya entrado en canas, deslizó una crítica al ACTO HABLAN LOS QUE LUCHAN, dejando entrever que los organizadores del acto se abrogaban en exclusividad la actitud de lucha sindical.

Es difícil poder hacer entrar en razones a aquel que se pone un balde en la cabeza, la tribuna de nuestro mitin obrero, fue una tribuna abierta, para que hablaran los sindicatos en conflicto, en particular tres que la venimos pasando bastante mal, alejada de planteos sectarios o de cálculos a la interna del PIT-CNT.

Y si , estamos luchando y queríamos hacer un acto, para poder hacer sentir nuestra voz, y hablaron compañeros de varios sindicatos que la vienen pasando muy mal, que no pueden esperar a que la “alta” política sindical los atienda, no pueden esperar a salvadores congresos de iluminados  que nos meten en un corral de ramas directo a la urna electoral.

Pero por más canas que peine el compañero el no había nacido y la Unión Ferroviaria ya organizaba este tipo de actos, a modo de prueba compartimos con ustedes un artículo de la Voz del Ferroviario de 1942, donde la Unión Ferroviaria realiza un acto en conjunto con otros sindicatos en el barrio Peñarol, vaya casualidad estábamos en conflicto, vaya casualidad la empresa no nos quería recibir, vaya casualidad había orden desde Moscú de no hacer huelgas o paros, había sido roto el pacto Ribbentrop-Mólotov, vaya casualidad los frigoríficos y las empresas de transporte juntaban plata a paladas a costa de los obreros.

Y nuestra humilde Unión Ferroviaria dentro de la Federación Ferroviaria  convoca a un mitin obrero, donde hablaron los que luchaban en ese momento y fue una tribuna abierta.

Hoy seguimos esperando definiciones de afuera del seno del movimiento obrero, para ver que hay que hacer para enfrentar la reforma de la seguridad social, la privatización del agua, hoy el mundo también está en guerra.

Con humildad seguiremos adelante , capaz que al leer el artículo el compañero se saca el balde y se arrima a dar una mano a sindicatos que la venimos peleando, nuestra mano está tendida al compañero, al enemigo el puño cerrado desde 1942 hasta siempre.

Para los pobres del mundo todos los tiempos son de pela.

A CONTINUACIÓN LA PORTADA DE LA VOZ DEL FERROVIARIO Y EL ARTÍCULO QUE RESEÑA EL ACTO.

Hicieron uso de la palabra el 3 de febreo de 1942:  Aparicio Rodriguez ( Unión Ferroviaria),  J. De León ( Obreros Cerveceros), Bernardo Martinez ( Obreros y obreras del calzado), Nicasio Romero ( Federación Obrera de la Carne), Blanco ( Cabotaje), J. L Massera ( Acción anti-nazi), Rivas ( Sindicato de Artes Gráficas), Enrique Rodriguez ( Calzado), Julio C Silva (Federación Ferroviaria)