La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
Se cree que el accidente más mortífero en la historia ferroviaria del país ocurrió en 1981, cuando un tren de pasajeros descarriló al cruzar un puente en el estado de Bihar. Sus vagones se hundieron en el río Bagmati, matando a unos 750 pasajeros; muchos cuerpos nunca fueron recuperados.
Los descarrilamientos alguna vez fueron frecuentes en India, con un promedio de 475 por año desde 1980 hasta aproximadamente el cambio de siglo. Se han vuelto mucho menos comunes, con un promedio de poco más de 50 por año en la década anterior a 2021, según un documento de funcionarios ferroviarios presentado en el Congreso Mundial sobre Gestión de Desastres.
La seguridad ferroviaria en general ha mejorado en los últimos años: el número total de accidentes ferroviarios graves ha descendido de forma constante a 22 en el ejercicio de 2020, frente a los más de 300 anuales de hace dos décadas. En 2020, durante dos años consecutivos, India no había registrado ninguna muerte de pasajeros en accidentes ferroviarios, un hito aclamado por el gobierno del primer ministro Narendra Modi. Hasta 2017, cada año morían más de 100 pasajeros.
Una de las principales razones de la mejora de la seguridad de los trenes fue la eliminación de miles de cruces ferroviarios sin supervisión, que según el gobierno de Modi se logró en 2019. El trabajo de ingeniería de nivel relativamente bajo para construir pasos subterráneos y colocar más conductores de señales también redujo drásticamente accidentes.
El sistema ferroviario, y especialmente los accidentes de trenes, han afectado durante mucho tiempo la suerte de los políticos de la India. El cargo de ministro de Ferrocarriles en el gabinete ha sido uno de los puestos más buscados porque es de alto perfil e influyente en los negocios y la industria. Suresh Prabhu, a quien se le atribuye el diseño del sistema de metro de clase mundial de Nueva Delhi, fue obligado a renunciar a su cargo en septiembre de 2017, luego de una serie de accidentes.
Parte de la modernización de los ferrocarriles en la India ha sido desarrollada con tecnología europea, con grandes inversiones en algunos ramales y escasa en otros, consorcios españoles, franceses y alemanes han estado intensamente involucrados en el país asiático.
El viernes 3 de junio dos trenes de pasajeros chocaron alrededor de las 7:00 p.m. hora local después de que uno de ellos se estrellara a toda velocidad contra un tren de carga estacionado y descarrilara en el distrito de Balasore del estado de Odisha, según un informe inicial del gobierno. Al menos 275 personas murieron, según el gobierno estatal el domingo, actualizando una cifra previa de 288 después de que un funcionario dijo que algunas víctimas se habían contado dos veces. Más de 1100 pasajeros resultaron heridos.
En una evaluación preliminar, las autoridades dicen que el desastre comenzó cuando el primero de los dos trenes de pasajeros chocó a toda velocidad contra el tren de carga inactivo y luego descarriló. Un segundo tren de pasajeros, que se dirigía en dirección opuesta, chocó contra algunos de los vagones dislocados. Los funcionarios se están enfocando en los problemas de señal como causa probable.
Más de 2200 pasajeros en total estaban a bordo de los trenes de pasajeros, según funcionarios ferroviarios, y al menos 23 vagones descarrilaron. La fuerza de la colisión dejó los vagones tan destrozados que los rescatistas usaron equipos de corte para llegar a las víctimas.
Uno de los trenes era un tren Shalimar-Chennai Coromandel Express, según South Eastern Railway. El servicio Coromandel Express conecta las ciudades más grandes de la costa este de India a una velocidad relativamente alta. El otro tren de pasajeros era un Yesvantpur-Howrah Superfast Express, que iba desde un centro de cercanías en la ciudad sureña de Bengaluru hasta Calcuta, la capital del estado nororiental de Bengala Occidental.
El Coromandal Express, que conectaba Calcuta con Chennai, había recibido luz verde para circular por la vía principal pero fue desviado a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías cargado con mineral de hierro.
El convoy de pasajeros chocó con este segundo tren a una velocidad de 130 km/h. Tres vagones quedaron tendidos sobre la vía adyacente, golpeando la parte trasera de un expreso de pasajeros que iba desde Bangalore hacia Calcuta. Esta segunda colisión es la que causó más daños.
Al momento de redactar esta nota, en los llamados ramales secundarios del Uruguay, prácticamente toda su señalización se encuentra con enormes problemas, por otra parte el ferrocarril central de estándar europeo se basa en un sistema automático que atraviesa zonas donde campea el vandalismo y hurto de cables.
La administración Rossi se encargó de radiar a la organización sindical de todo el proceso de operativa y seguridad del FCC, todo se ha manejado con secretismo y opacidad, no sabemos que podrá ocurrir una vez comience la operativa.
Se hace urgente fortalecer a la DNTF (dirección nacional de transporte ferroviario) con personal, músculo inspectivo y real control y gestión de cambios de tráfico de toda la red nacional.
Se hace urgente mejorar la señalización de ramales secundarios, desarrollar un protocolo de interconexión de ramales y FCC.
Nuevamente la OPP se encuentra con la vista en la cancha chica, de ahorrar vintenes a costa de salarios y no salir a jugar a la cancha grande de sistema ferroviario que se viene, fortaleciendo la red y su seguridad, potenciando a SELF y garantizando la competencia, potenciando a AFE y permitiendo un servicio de pasajeros para el pueblo.
¿Será pedirle peras al olmo? , un organismo que esta para planificar presupuesto y se le escapó la tortuga de la falta de agua para la zona metropolitana, podrá hacer algo para tener un presupuesto como para que existan trenes seguros en todo el país y no salamente los trenes de FCC, los más caros de toda la historia.
Queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo indio y nuestros hermanos ferrroviarios de ese país, lamentamos este espantoso accidente.