la Unión Ferroviaria uruguaya señalan que se prioriza el transporte de cargas, gestionado bajo un formato de empresa privada, por sobre el servicio público estatal. Días atrás, y a raíz de su lucha, los ferroviarios habían logrado que los reciba el Presidente Tabaré Vázquez, a quien plantearon sus reivindicaciones.
De acuerdo a lo informado por Georgy Martínez, Secretario General de Unión Ferroviaria (UF) de Uruguay, la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) ya no se encarga directamente del transporte de cargas, el cual dejó en manos de una empresa de derecho privado. El sector público solo opera el servicio de pasajeros y el mantenimiento de la red.
En relación a la situación de los ferrocarriles el comunicado de UF expresa: «el hecho de que deban mandar un coche motor para atender la situación de emergencia en San Ramón, que es la excusa utilizada para suspender los servicios de pasajeros en Montevideo, es insostenible ya que se pueden atender estos últimos con una máquina y vagones como se ha hecho siempre».
En su comunicado la UF destaca que de acuerdo a la Carta Orgánica de la AFE el servicio de trenes de pasajeros es un servicio social y una función que el organismo debe garantizar. “Sucede que el presidente de la empresa de derecho privado que maneja la empresa de cargas es el mismo presidente de la empresa de derecho público que administra el servicio de pasajeros. Y lo que pasa es que prioriza el negocio de transporte de cargas y por sobre el servicio de pasajeros”, explicó el Secretario General de UF.
Un diálogo que no logra avanzar
El pasado 21 de junio, fruto de las manifestaciones llevadas a cabo en Batlle y Ordoñez mientras sesionaba el Consejo de Ministros, los ferroviarios lograron ser recibidos por el Presidente de la República, Tabaré Vázquez. “En esa reunión plateamos al Presidente que se devuelva a la empresa pública la gestión de todos los servicios, tanto de carga como de pasajeros. Y la segunda propuesta era que mientras siga dividida la empresa bajo el derecho privado para cargas y bajo el derecho público para pasajeros, que los trabajadores sigamos manteniendo nuestra calidad de funcionarios públicos”, recordó Georgy Martínez.
Si bien desde UF destacaron que el presidente coincidió en que el ferrocarril es estratégico para el país y hay que trabajar en la mejora de su servicio, aceptó la validez del planteo de continuidad del estatus de funcionario público y la necesidad un convenio específico, poco se pudo avanzar en la comisión de trabajo planteada para abordar estos temas. “El primero de julio tuvimos una reunión con el Ministro de Transporte y el Ministro de Trabajo junto al PIT-CNT y volvimos a reunirnos hoy. La negociación es ardua y aunque no está nada cerrado se avanza poco porque el gobierno no hace propuestas, las propuestas las estamos haciendo los trabajadores”, afirmó Martínez.