Participan los compañeros de los diferentes gremios que hacen a la misma: COFE- ADEOM- FNM- UF
La reunión comenzó con una exposición del compañero presidente de la CLATE, fundamentando la necesidad imperante de llevar adelante una discusión de adonde vamos los trabajadores públicos de América latina y el Caribe en la necesidad de construir acuerdos para construir acciones a nivel de las Américas, es necesario que todos los trabajadores entendamos que el internacionalismo es la forma en que entre todos podamos sacar adelante las reivindicaciones.-
Sobre todo analizar los procesos que se vienen dando en Latinoamérica dado los embates que el neo liberalismo le está dando no solo a las reivindicaciones que se han logrado sino que además entender que no todos los procesos son iguales y que en algunos viene actuando la derecha en forma peligrosa.-
A su vez, si bien se acuerda de que los procesos en algunos de los países son a nivel de la sociedad importantes, no es así en lo referido a relacionamiento con los trabajadores ya que en ecuador los trabajadores públicos no tiene derecho a agremiarse, en Bolivia hay serios problemas.-
Se está planteando una reunión de comité ejecutivo en el salvador para el próximo mes y el año que viene los festejos de los 50 años de la CLATE.
A su vez, se informa que no hay procesos sin formación, en virtud de ello, se plantea que se llevará a cabo un curso para formador de formadores en La Habana en el mes de setiembre para que sean esos quienes formen vía aula virtual a los trabajadores de cada país o a nivel internacional. Estos talleres se llevaran a cabo entre el 12 y 24 de setiembre, el costo es el pasaje mas 500 dólares
Gerardo Fiore.
Agosto 2014.