APOYO DEL PIT-CNT A UNION FERROVIARIA POR ACCIDENTE CARDAL(PORTAL PIT-CNT)

El Secretario del  Interior del PIT-CNT en representación de la Unión Ferroviaria (UF), Ricardo Cajigas, subrayó que la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario “debería adoptar medidas drásticas con una empresa que comete una falta de seguridad tan grave” como la que generó heridas de diversa entidad a cinco trabajadores de AFE. El Secretariado Ejecutivo hizo suyo el reclamo de la UF y reclama también una investigación a fondo. Adelantó el sindicalista que los abogados del sindicato se encuentran analizando la posibilidad de llevar adelante una denuncia judicial por la violación de la ley de responsabilidad empresarial.

Explicó el dirigente que el reciente accidente en las vías de AFE es producto de “violaciones de las normas de seguridad y protocolos de trabajo establecidos desde hace mucho tiempo. Un tren que pertenece a la Corporación Ferroviaria del Uruguay, una de las operadoras que trabaja bajo el derecho privado en el país, parte hacia el norte y 45 minutos después se larga otro tren de AFE. En realidad AFE lo que  hace es enviar dos máquinas muy grandes que tienen el tamaño de una locomotora y que sirven para arreglar las vías. Lo que sucedió fue que el tren que iba adelante se rompió, no le comunica a control que estaba detenido luego de una curva y tampoco toma la precaución de a una distancia prudencial colocar balizas que permitieran alertar a cualquier otra máquina que circulara por las vías. Por lo que cuando las enormes máquinas dan la curva se chocan con él tren”.

Cajigas agregó que la reglamentación existente establece que ningún tren o vehículo pueda moverse si no tiene comunicación. “Tiene terminantemente prohibido moverse en las vías si no cuenta con comunicación. En este caso la unidad de la Corporación Ferroviaria del Uruguay no tenía radio, el personal del tren no tenía un handy y lo peor es que a nadie se le ocurrió llamar por celular, hoy todo el mundo tiene un teléfono móvil, para avisar de la ruptura a control, tal vez no tenían el número. Tampoco se les ocurrió la precaución de colocar balizas o caminar por las vías para avisar con tiempo a quien pudiera estar circulando por las vías”.

El dirigente de la central sindical informó que producto del accidente “cinco compañeros de AFE sufrieron heridas de diferente entidad y por suerte ninguno corre peligro de vida. Sin embargo hay un trabajador con varios huesos quebrados en una mano, otros con golpes en diferentes partes del cuerpo y uno de ellos sufrió un golpe fuerte en la cabeza que nos preocupó mucho porque podía sufrir una conmoción cerebral. Dentro de todo fue una desgracia con suerte ya que el accidente podría haber ocasionado la muerte de algún compañero. Ahora van a tener que estar varios días en el seguro”.

Se adjunta comunicado del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT:

Acciones de la UF

En este marco la UF como primer medida emitió una declaración en la cual se señala que se estaba “ante la especie de una crónica de una muerte anunciada. Nuestro sindicato viene denunciando desde hace mucho tiempo ante el Directorio de AFE, en los medios de comunicación, en la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Parlamento venimos denunciando que las empresas de derecho privado corren los trenes sin respetar en absoluto las reglamentaciones y normas que tienen que ver con la seguridad ferroviaria. Hemos realizado esta denuncia de mil formas y hoy llegamos a la conclusión de que debe existir un accidente grave o registrarse algún muerto para que se le ponga fin a la impunidad de las empresas de derecho privado”, señaló Cajigas.

Para el dirigente del PIT-CNT y de la UF la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario “debería adoptar medidas drásticas con una empresa que comete una falta de seguridad tan grave como esta y en principio habría que suspenderle la autorización para que siga operando dentro de la vía. La otra empresa ferroviaria, Servicio Logístico Ferroviario, tiene a maquinistas trabajando 17 o 18 horas de corrido arriba de un tren. Hemos denunciado en todos los ámbitos que estas personas están manejando una locomotora que arrastra una carga de mil doscientas toneladas. Descansan cinco o seis horas y vuelven a manejar un tren. Esto es una barbaridad, es inhumano y viola absolutamente todas las normas laborales de seguridad ferroviaria. Se viola hasta el propio sentido común, se sabe que quien trabaja 17 o 18 horas por día no está con todos los reflejos”.

Este jueves la UF mantendrá una reunión en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) con los representantes del Directorio de AFE y en este ámbito “denunciaremos que las autoridades de AFE negocian de mala fe y desconocen la negociación colectiva”, afirmó Cajigas.