Porque no subió el viático.

Frente a las reiteradas consultas  de por qué no aumentó el viático,realizamos esta nota para explicar como se ajusta el mismo.

El viático se ajusta semestralmente de acuerdo a un indicador desglosado del Indice de Precios al Consumo, ese indicador se obtiene de la variación de precios  de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.

Los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas durante los últimos 6 meses de 2016 sufrieron una descenso de sus precios acumulados en porcentaje del -0,1 %, este fenómeno es la segunda vez que ocurre en los últimos años, cuando nos enteramos de esta situación (enero 2017) planteamos que si bien era válido que no existiera ajuste a favor, resultaba  no  admisible que ocurriera un descenso del valor percibido en un contexto de inflación anual de 8,1%, situación que fue acepada por AFE.

Esta situación nos motiva a proponer un cambio en el indicador considerado para evaluar los ajuste del viático, ya que por ejemplo el indicador considerado para calcular el ajuste anual de la compensación por alimentación (Comidas y Bebidas fuera del hogar) tuvo una ajuste anual al alza del 11,1% al cierre del 2016 y del 4,2% en los últimos 6 meses, o por ejemplo el indicador de Comidas de Olla sufrió un aumento de precios acumulados en porcentaje anual del 14,57% y en los últimos 6 meses  del 4,84%, consideramos que estos dos últimos indicadores pueden reflejar mejor el comportamiento de los precios de un viático ligado a la alimentación en contexto inflacionario y que el indicador actual sufre distorsiones periódicas que lo alejan de la realidad del comportamiento del aumento de los precios de los alimentos elaborados dentro o fuera del hogar.

Consideramos que se debe recorrer el camino de lograr que se determine otro indicador para ajustar el valor del viático y proponemos o Comidas y Bebidas Fuera del Hogar o Comidas de Olla, en la próxima Asamblea Nacional de Delegados se incluirá el tema en el orden del día.

El cuadro de la nota resume la variación de los valores de los precios en porcentaje de los tres indicadores mencionados: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Comidas de Olla y Comidas y Bebidas fuera del Hogar, se debe tomar en cuenta que la base 100 es el año 2010 y teniendo eso en cuenta ajusta interanual con base 100 a diciembre del año anterior.

Haciendo clik en el enlace podras acceder la hoja de cálculo  excel que incluye todo el IPC para que aquellos compañeros a los que le interese, puedan apreciar de que elementos se compone el IPC y los indicadores utilizados y propuestos.

http://www.unionferroviaria.uy/wp-content/uploads/2017/04/IPC.xls