Otro poco de historia, la esencialidad de 1986

Tomamos un fragmento de la rica historia de la UF y aprovechando  que está en el tapete el tema de la esencialidad , divulgamos como se reaccionó a la esencialidad del año 1986.

Fragmentos de evaluaciones del decreto de esencialidad de 1986 de publicaciones del sindicato:

El 28 de mayo de 1986 el gobierno de Sanguinetti, declara servicios esenciales a determinados Sectores de la Dirección Nacional de Seguridad Social, la Administración Nacional de Puertos y la Dirección Nacional de Aduanas.

El pretexto “legal” que se esgrimió, se basó en una ley del período Pachequista y un decreto de la dictadura de 1978.

Los objetivos actuales del Gobierno que contaba con el apoyo de las clases dominantes del País, trataba de cercenar el derecho de agremiación y huelga que consagra la Constitución.

Era atentar contra la libertad sindical de los trabajadores, quienes por otra parte, eran quienes habían velado -y no el gobierno -, por el mantenimiento de los servicios que de paralizarse afectaban a la población. 

Un Volante de la UF titulado Esenciales son: salarios dignos, ocupación plena, libertades plenas, juicio y castigo a los culpables de delitos de lesa humanidad decía: “terminar con cualquier movilización que apunte a mejorar nuestros salarios frente al decreto del próximo aumento También tratan de poner un manto de olvido a los delitos de “Lesa Humanidad” que cometieron los militares y para los cuales reclamamos justicia y castigo a los culpables. Es por ello que debemos dar uña respuesta clara e inmediata, porque no queremos que por aquí se empiece a ponernos la bota nuevamente”.

Una asamblea aprueba la siguiente moción refiriéndose a la esencialidad : “VISTO: Que el trabajo de distintas comisiones del Movimiento Popular, se ha delineado el Plan de Movilizaciones Por Verdad y Justicia y contra la Impunidad que busca incorporar a amplios sectores democráticos del país.

CONSIDERANDO:

1)La imperiosa necesidad de convocar y organizar a todos los sentimientos democráticos y libertarios agredidos por los proyectos que impulsa y lleva a la práctica el partido de gobierno a todos los niveles de la sociedad Uruguaya.

2) Que esta movilización, deberá contar como principal protagonista a las masas populares.

3)Que este proceso autoritario impulsado por el Partido Colorado implica una regresión política que incorpora la amenaza y el autoritarismo del peor estilo que pensamos había quedado atrás con la apertura democrática.

La Asamblea Nacional de Delegados de la uf del Uruguay, resuelve:

1) Impulsar a todos los niveles y apoyar todas las iniciativas que permitan al movimiento popular infligirle una derrota al gobierno en cual quiera de los planes donde materialicen desafíos a las libertades sindicales y democráticas.

2) Propiciar y organizar instancias en todo el país buscando el vínculo de los sindicatos con el barrio, que intensifique una campaña de esclarecimiento sobre él tema de los Derechos Humanos.

Al leer estas notas y analizar como respondió la Unión Ferroviaria al decretazo de esencialidad de 2017, parando y movilizándose http://www.unionferroviaria.uy/2017/06/16/la-esencialidad-la-paramos-parando/, nos sentimos orgullosos de pertenecer a este sindicato y unidos através del tiempo a los compañeros de ayer y de siempre.