Luego de más de un año de negociaciones, donde se plantearon tres puntos básicos por parte de los ferroviarios del sector privado:
1- Laudo
2- Descripción de tareas
3- Capacitación
Ante la intransigencia de la empresa y el uso de mano de obra extranjera (personal de general electric Brasil), para realizar tareas que con mano de obra nacional y del taller se podrían llevar adelante y todavía a un costo sensiblemente menor.
Ante las tercerizaciones de distintas tareas que podrían perfectamente efectuarse en el taller si se sumara más personal fijo.
Ante el otorgamiento y pago por parte de CAF (Coorporación Andina de Fomento) de un préstamo a Self SA de 25 millones de dólares y en cuanto a que dicho préstamo establece rubros para capacitación y fortalecimiento institucional, que deberian emplearse en capacitar a los trabajadores del taller.
Siendo que no se ha definido a la fecha una estructura del taller y una clara descripción de tareas.
Los trabajadores luego de aceptar muchas prórrogas, demostrando la voluantad del sector obrero para negociar y que no ha tenido la debida respuesta de la empresa.
Se declaran en conflicto y comunican que se implementarán las medidas necesarias para lograr los tres puntos básicos planteados.
También existe preocupación por parte de los trabajadores de la paraestatal ferroviaria al conocerse que el contrato ROU-UPM no plante la posibilidad de que los fletes de celulosa puedan ser realizados por SELF SA y si por una operadora de UPM o designada por UPM de capitales y gestión 100% privada.
Arriba los que luchan!!!!