La respuesta de los trabajadores del taller a las mentiras de Wilfredo Rodriguez

Tras las gravísimas acusaciones del Presidente de SERVICIOS LOGISTICOS FERROVIARIOS, el sr. Wilfredo Rodríguez, los trabajadores repudian esta actitud poco profesional de acusar a 4 compañeros de ladrones, de mal desempeño laboral y de una mala actitud hacia el trabajo, dejándolos en desventaja en el difícil mercado laboral.

Este texto tiene la finalidad de replicar todas aquellas acusaciones y de demostrar solamente con texto y con hechos probables que las mismas carecer de sentido y veracidad.

ROBO
  • Todas las operaciones y movimientos registrado por las cámaras instaladas recientemente fueron concebidas, aprobadas y con conocimiento de la gerencia de operaciones.
  • Se realizo un control de herramientas unilateralmente por parte de la empresa a puertas cerradas en el taller , luego de inspeccionado los puestos de trabajo, el jefe de turno Ruben Techera, comento a empleados que se encontraban todas las herramientas e incluso más de las que estaban mencionadas en una lista donde se encontraban todas las herramientas prestadas por la empresa a cada funcionario.
  • La operativa natural de un taller consiste en trasladar herramientas y materiales hacia los lugares de trabajado de ser necesarios, aplicando en este caso ya que los equipos y maquinas son de gran porte.
  • Las acusaciones de robo por parte de la empresa hacia los empleados fueron comunicadas de forma sorpresiva en los medios de difusión sin antes hacer llegar a los empleados tales motivos, cuando el día Lunes 22 enero los empleados fueron despedido por motivos de Reestructura y no de robo.
    Estas acusaciones además de ser falsas, con carencia de sentido y sin pruebas fehacientes, dañan la moral y la reputación profesional de cada empleado implicado en estas acusaciones, manchando el labor realizado durante su paso en la empresa y complicando su búsqueda laboral cargando con el título de ladrón o de mal empleado de una manera muy rastrera y careciendo de toda seriedad profesional.
  • El exceso de contratación tercializada en el taller Diesel, llevo a que hubiera más personal ajeno al taller trabajando que los propios trabajadores de SLF, sin ninguna supervisión por parte de la empresa, tomando sin permiso herramientas de las cuales los mecánicos eran responsables, utilizando insumos del taller sin previo aviso e inclusive empleando trabajadores extranjeros sin estar registrados en el BPS, trabajando en condiciones muy precarias y bajo amenazas de hablar con los compañeros sindicalizados.

 

MARCAS Y REGISTROS DE ENTRADA Y SALIDA
  • El poco conocimiento y familiarización con los procesos de la empresa por parte del presidente, se plasma en sus comentarios ya que los registros en el “RELOJ” no se hacen con tarjeta, sino con huella digital de cada empleado.
  • Al igual que el punto anterior (ROBO), la empresa comunica que le motivo de desvinculación es por una reestructura y no por las acusaciones hechas por el presidente.
  • En ninguno momento los 4 trabajadores fueron advertidos o sancionados, tanto escrito o verbalmente por dicha acusación previa a la instancia de despido. Es de conocimiento público que antes de llegar a una instancia de despido en cualquier organización, el empleado es advertido o sancionado previamente.
  • Los 13 funcionarios pertenecientes a taller no tienen accesos a la modificación de entradas y salidas del reloj, la única interacción que tienen los funcionarios del taller con el reloj es:
  • Marca de inicio de turno
  • Marca de descanso (ida)
  • Marca de descanso (vuelta)
  • Marca de fin de turno
  • Sobre la acusación de que los 4 trabajadores marcaban y se iban debe ser un tema a discutir verbalmente ya que la solución está en fijarse las cámaras.

 

FALTA DE COMPROMISO E INTERES POR EL TRABAJO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES.
  • La falta de interés del buen funcionamiento por parte de la gerencia es muy notoria por el mal estado del taller, falta de herramientas, falta de recursos para el mantenimiento de la infraestructura y falta de instalaciones adecuadas para la maquinaria en la que se trabaja. Queda más que claro que estas decisiones de inversión no dependen del personal mecánico, pero que si ha insistido con estas mejores en más de una ocasión.
  • Durante un año el taller Diesel funciono sin Técnico Previsionista donde se realizaron todo tipo de tareas sin supervisión y bajo innumerables riesgos de accidentes para los trabajadores tales como: bocas de incendios sin agua ni con la acreditación de bomberos, puentes grúas en mal estado sin mantenimiento ni frenos, tapas de hormigón en mal estado que a la fecha de hoy van lastimando a 2 compañeros, plagas dentro del local como ratas y palomas, portadores de enfermedades.
  • El presidente hace referencia del mal estado de las máquinas y su poca confiabilidad haciendo culpable a los trabajadores de SLF S.A, obviando el estado previo y añejo de estas máquinas que fueron reconstruidas en el año 89 y que su vida útil está llegando a su fin por falta de planes de mantenimiento, mantenimiento preventivo y correctivo dejando en evidencia que tanto en el ámbito público como en el privado se tiene nulos conocimientos de la operativa de las máquinas y de la realidad del ferrocarril que viene arrastrando el Sr. Wilfredo Rodríguez.
  • Existían maquinas sin funcionar y con falta de mantenimiento. El personal con bajo recursos y con poco apoyo de la empresa, logro poner en marcha algunas de ellas.
  • El taller funciono durante más de un año sin la supervisión de un jefe de taller, luego de la desvinculación del referente técnico Gonzalo Vazquez. A partir de esta instancia la empresa no toma medidas para cubrir esta vacante critica para la evaluación y desarrollo de los trabajadores. La empresa otra vez nos demuestra el poco interés del funcionamiento del taller.
  • Con la ausencia de un referente técnico los funcionarios se volvieron autodidactas superando con crecer las expectativas de sus habilidades, ofreciendo recomendaciones, continuas mejoras para las máquinas y equipos y realizando reparaciones complejas en los equipos.
  • Los malos servicios acusado que se brindan a las maquinas al día de hoy son reflejo del desinterés de la gerencia en que el funcionamiento sea correcto, los principales motivos de esta situación son:
  • Falta de repuesto.
  • Falta de herramientas corrientes y especiales.
  • Falta de jefe de taller que controle y verifique el trabajo realizado y gestión de las mismas
  • Falta de ordenes de trabajo de parte de la gerencia respeto a prioridades y tareas a realizar
  • Falta de espíritu de mantenimiento preventivo hacia las máquinas
  • Falta de servicios programados según sus horas de uso
  • Falta de análisis de fluidos de las máquinas
  • Negación ante propuestas de los empleados en relación a mantenimientos y reparaciones a realizar
  • Falta de logística para la realización de servicios y reparaciones que derivan en la baja de máquinas en el momento menos indicados, ocasionando pérdida de clientes
  • Uso de insumos de baja calidad o incorrectos como en el caso del agua refrigerante (en algunos casos se utilizó agua de pozo u OSE lo que derivó en la ruptura de unos de los motores Diesel)
  • La falta de documentación de las tareas realizadas al día de hoy, evidencian la mala gestión que la empresa no admite por su parte y daña tanto al trabajador, al sector ferroviario y a los consumidores de estos servicios.
  • El año pasado antes de que la empresa negociara con General Electric, los trabajadores presentaron un proyecto de desmontaje y montaje con un presupuesto absurdamente muy por debajo, de lo que se está pagando hoy en día, con la única condición de que nos compraran las herramientas y los repuestos necesarios para realizar de la manera que se DEBE el proyecto, fue inmediatamente rechazada y sin ser considerada por el directorio. En ese momento el Sr. Presidente nos contestó que “estábamos solo para alistamientos”.

POR EL REINTEGRO DE LOS 4 COMPAÑEROS!!!

ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!!!!