Quisiéramos escribir estas líneas para celebrar un montón de avances referidos a las condiciones de trabajo en algunos lugares, producto tanto de las obras propuestas por el plan de contingencia, cómo también por la denuncia de los compañeros que se arriman a la secretaría de salud del sindicato con la esperanza de ver mejoradas las instalaciones donde desarrollan sus tareas, pero estos logros se ven opacados por la intransigencia patronal.

Nos toca referirnos en esta nota a la situación en particular de ESTACIÓN TOLEDO, allí producto de la implementación de los planes de contingencia por la obra del FFCC se desarrolló una línea de trabajo ejecutada a través de la bipartita de seguridad compuesta de 3 fases, a saber: 1) Intervención de la técnica prevencionista para identificar los problemas del lugar con los delegados de los trabajadores. 2) Desarrollo de obras. 3) Contralor del avance y finalización de obras con la revisión de la técnica prevencionista.

El informe de esta profesional fue muy completo y lo dividió en tres áreas fácilmente identificables por gerencias, Vía y Obras, Tráfico y Comunicaciones.

En estos días debido al avance de obras en vía y obras nuestro sindicato solicitó una nueva visita de la bipartita de seguridad con la técnica prevencionista para evaluar si ya están dadas las condiciones para la mudanza de los trabajadores del sector, también se conocieron avances en Comunicaciones donde la empresa estaría alquilando contenedores para asegurar condiciones dignas de trabajo.

PERO…. nos encontramos con la sorpresa que el gerente general de AFE de un momento a otro niega que las instalaciones de tráfico formen parte del plan de contingencia porque a su entender y del subgerente del área no se trasladarán nuevos trabajadores a esa estación.

Esto constituye por un lado el No reconocimiento del trabajo realizado por los representantes de AFE en la bipartita de seguridad, incluida la técnica prevencionista contratada por la empresa, y por otro lado una categorización de trabajadores A y B en un mismo predio, hecho esté que la Unión Ferroviaria no puede permitir, aparentemente los trabajadores que hoy desarrollan tareas en el lugar son de segunda clase y no constituyen una preocupación para el ente.

Deberían saber las autoridades de AFE que las condiciones mínimas de salubridad en los lugares de trabajo no son sujeto de ningún convenio colectivo, y están regidas por la ley nacional.

Para nuestro sindicato la salud de los compañeros no es materia negociable, en las instalaciones de Tráfico Toledo hay un pedido de clausura de los baños, públicos y del personal, no se cuenta con comedor ni vestuarios, ni mucho menos pieza de pernocte para relevos.

La obra proyectada era muy sobria, incluso no reunía la totalidad de las condiciones exigidas por ley, pero si repercutía en una mejora considerable para los trabajadores, no estamos pretendiendo las comodidades que en su momento tuvo el ex ministro de transporte Enrique Pintado en su despacho pero si un ambiente laboral que no agreda la dignidad del trabajador, el costo además de esta “obra” no va a desfinanciar el futuro de AFE ni del promocionado FF.CC, alcanzaría solamente con que la “compañera” Adelina Carballo o alguno de los más de 20 cargos políticos de confianza que muchos de ellos no van trabajar donarán 2 meses de su sueldo para la concreción de estos arreglos.

En esta encrucijada que nos pone la empresa entre usar una pelela en la oficina de trabajo o salir a luchar nuevamente los ferroviarios sabremos bien que camino recorrer.

¡¡¡ARRIBA LAS Y LOS QUE LUCHAN!!!