En estas horas se lleva a delante un conflicto por parte de la Unión Ferroviaria en el sector público.
Está pendiente la reestructura de AFE y la situación de la DNTF en el MTOP.
Pero el detonante de la intensificación de las medidas fue la negativa de la Jefatura de Tráfico de enviar ayuda a las maniobras en el patio de Ataques.
El origen de está problemática se remite al FOCEM 1, cuando se removió la vía y se instalaron nuevos desvíos, fueron eliminadas las señales y cambios de palancas de todas las estaciones intermedias de la línea Rivera.
Los genios del momento, no tomaron en cuenta la opinión de los trabajadores y se cometieron errores que hacen lenta la operativa e insegura.
En el caso de Ataques la distancia ente los cambios es de más de 400 metros , los mismos están a marmita y bloqueador , debido al sabotaje ocurrido en tranqueras ver nota, donde alguien accionó el cambio y provocó el descarrilo de un coche de pasajeros, y estando el trabajador a cargo del patio solo y sin señales o radio, solo Handy, debe normalizar los cambios mientras realiza la maniobra, inclusive de acuerdo a la hora colocar el candado, además el patio no cuenta con iluminación y cuando se carga de noche aumenta el riesgo .
Por otra parte los grandes fenómenos que diseñaron la obra y los que la implementaron, entre los que se encuentra uno de los creadores del fantástico corredor Garzón en Montevideo, del cual no mencionaremos el nombre porque no está en nosotros hacer leña del árbol caído, no vieron que hacer desvíos en una zona forestal sin acceso a los grapo tractores cargadores es una burrada, que el no nivelar la playa de maniobra e iluminarla tampoco, lo único que hicieron fue repetir la formulación logística de hace casi 80 años, no pensar en poder cargar un tren entero sin fraccionarlo o poner una mesa de palancas y señales electromecánica para hacer una maniobra versátil, ni que pensar de máquinas de maniobra biviales para liberar a las de arrastre de maniobras o tiempos muertos onerosos, mucho menos en generar zonas para arrendar acopio de madera o contenedores.
En Ataques además de tener desvios largos, se suma un diseño que permite cargar de a pocos vagones y obliga a fraccionar el tren, de no tener señales de protección, tener todo el sistema de cambios de marmita,no poseer iluminación, ni oficina, tampoco tiene ni un baño o vestuario.
Qué costaba nivelar la playa, colocar en forma superficial balasto de granulometría más fina, que permitiera el transito humano y generar por lo menos un desvió para de acceso 100% lateral, sin duda que costaba menos que las cien consultorías o se hubiera financiado con menos cargos de confianza o viajes al extranjero.
La línea Rivera al norte atraviesa una importante zona forestal, es increíble que se quiera seguir trabajando como hace un siglo casi y en materia de seguridad peor que antes de la renovación.
Nosotros seguiremos reclamando, algún día nos van a escuchar.
Foto de Alan Drone, excelente imagen profesional
![](https://i0.wp.com/www.unionferroviaria.uy/wp-content/uploads/2023/10/ataques2.jpg?resize=474%2C647)