Es de público conocimiento nuestro conflicto con las autoridades por la negativa del gobierno de encarar una reestructura de AFE que ordené las potestades que le quedaron al ente y dignificar el salario de los trabajadores que ha sufrido el impacto de privatización tras privatización haciendo caer variables que complementaban el nivel de ingreso.
Hay además en este conflicto una clara diferencia entre el ferrocarril al servicio del pueblo que defendemos los trabajadores y el «open access» moldeado a las necesidades de UPM que se va a instalar.
El FFCC ya supera ampliamente los dos mil millones de dólares de costo en la construcción de la vía y recientemente se firmó un convenio entre la IMM y el MTOP para inyectarle otros cuarenta millones de dólares en obras para mitigar el impacto en la capital, además ya es de conocimiento público que luego de inaugurado este tramo solo correrán trenes de la pastera los primeros 6 meses para que UPM ordene la grilla de trenes a su gusto por lo tanto a los demás operadores les toca esperar las migajas.
Para el caso de AFE y SELF además por especificaciones técnicas de rodamientos están condenadas a depender de la compra de material rodante y vagones nuevos para poder pisar la nueva vía.
Esta rigurosidad en solo 250 km se transforma en desidia cuando toca revisar la situación de las mal llamadas «vías secundarias» por el gobierno, allí la política parece ser dejar que se caiga todo para cerrar ramales o privatizarlos .
La reciente aplicación de un retiro incentivado en AFE se traduce en un colapso operativo que el sindicato advirtió en tiempo y forma, ya es humanamente imposible sostener la revisión y mantenimiento de todas las líneas y hay dificultades operativas para mantener abiertas las estaciones y patios necesarios.
Parece mentira pero se le niega presupuesto a AFE para comprar coches motores y se gasta dinero en incentivar la salida de personal calificado.
Recientemente nos enteramos de dos situaciones que muestran con claridad la necesidad de potenciar el mantenimiento en las líneas activas.
El primero fue el desplome de la contención de piedras de una alcantarilla en la línea Rivera ( km 327) próxima a Achar ( las deficiencias del FOCEM 1 merecen una nota aparte y las hemos denunciado de forma reiterada).
En segundo lugar y con mayor gravedad el sábado pasado ocurrió un incidente que terminó con 6 heridos entre ellos una niña de 7 años que debió ser trasladada en ambulancia y por suerte se encuentra fuera de peligro.
Una excursión privada que venía produciendo una filmación para un documental en su regreso desde estación V.Sudriers a Manga sufrió a la altura de Suárez el impacto de una rama gruesa que invadía la franja de vía y se incrustó en el salón rompiendo varias protecciones y ventanas ocasionando los heridos antes mencionados.
Lamentablemente los motivos son los que el sindicato viene alertando hace tiempo,la desarticulación de las cuadrillas de vía y obras y la ausencia de trenes de carga que a veces terminan limitando el crecimiento de la maleza cortandola a su paso trae este tipo de incidentes.
Esperamos que las autoridades recapaciten y fortalezcan a la DNTF para que pueda mantener la vía y a AFE y SELF para que puedan correr trenes asiduamente.
El MTOP debe cumplir su rol inspectivo de lo contrario se transformara en una oficina administrativa de UPM.