Archivo de la categoría: Comunicados
Comunicado Interno Quebrantos de caja 22/8/16
COMUNICADO INTERNO DE LA UNIÓN FERROVIARIA
[gview file=»http://www.unionferroviaria.uy/wp-content/uploads/2016/08/COMUNICADO-POR-CONTINUACION-DE-MEDIDAS-POR-QUEBRANTOS.pdf»]
Ferroviarios denuncian la destrucción del servicio público de pasajeros a Montevideo
la Unión Ferroviaria uruguaya señalan que se prioriza el transporte de cargas, gestionado bajo un formato de empresa privada, por sobre el servicio público estatal. Días atrás, y a raíz de su lucha, los ferroviarios habían logrado que los reciba el Presidente Tabaré Vázquez, a quien plantearon sus reivindicaciones.
De acuerdo a lo informado por Georgy Martínez, Secretario General de Unión Ferroviaria (UF) de Uruguay, la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) ya no se encarga directamente del transporte de cargas, el cual dejó en manos de una empresa de derecho privado. El sector público solo opera el servicio de pasajeros y el mantenimiento de la red.
En relación a la situación de los ferrocarriles el comunicado de UF expresa: «el hecho de que deban mandar un coche motor para atender la situación de emergencia en San Ramón, que es la excusa utilizada para suspender los servicios de pasajeros en Montevideo, es insostenible ya que se pueden atender estos últimos con una máquina y vagones como se ha hecho siempre».
En su comunicado la UF destaca que de acuerdo a la Carta Orgánica de la AFE el servicio de trenes de pasajeros es un servicio social y una función que el organismo debe garantizar. “Sucede que el presidente de la empresa de derecho privado que maneja la empresa de cargas es el mismo presidente de la empresa de derecho público que administra el servicio de pasajeros. Y lo que pasa es que prioriza el negocio de transporte de cargas y por sobre el servicio de pasajeros”, explicó el Secretario General de UF.
Un diálogo que no logra avanzar
El pasado 21 de junio, fruto de las manifestaciones llevadas a cabo en Batlle y Ordoñez mientras sesionaba el Consejo de Ministros, los ferroviarios lograron ser recibidos por el Presidente de la República, Tabaré Vázquez. “En esa reunión plateamos al Presidente que se devuelva a la empresa pública la gestión de todos los servicios, tanto de carga como de pasajeros. Y la segunda propuesta era que mientras siga dividida la empresa bajo el derecho privado para cargas y bajo el derecho público para pasajeros, que los trabajadores sigamos manteniendo nuestra calidad de funcionarios públicos”, recordó Georgy Martínez.
Si bien desde UF destacaron que el presidente coincidió en que el ferrocarril es estratégico para el país y hay que trabajar en la mejora de su servicio, aceptó la validez del planteo de continuidad del estatus de funcionario público y la necesidad un convenio específico, poco se pudo avanzar en la comisión de trabajo planteada para abordar estos temas. “El primero de julio tuvimos una reunión con el Ministro de Transporte y el Ministro de Trabajo junto al PIT-CNT y volvimos a reunirnos hoy. La negociación es ardua y aunque no está nada cerrado se avanza poco porque el gobierno no hace propuestas, las propuestas las estamos haciendo los trabajadores”, afirmó Martínez.
RODANDO LA PRIVATIZACIÓN
Hace algunos dias el directorio de UTE por mayoria decidió el cierre de SUS 2 ultimas unidades de turbo vapor que quedaban, las argumentaciones : que eran unidades con mas de 40 años, que eran a fuell oil, que la instalación de GENERACION PRIVADA y renovable ,que llegara en el 2017 a 1400 megawatts, sumado a la construcción de la interconeccion con Brasil que proveerá en caso de emergencia energética la energia necesaria para sustituir las necesidades, (si el mismo BRASIL que hace algumos meses tenia cortes de energia por un sistema deficitario), a esto le sumamos la construccion de la central de ciclo combinado en punta del tigre, la mayor inversion en la historia de la UTE, la misma que tiene 3 años de atraso, la misma que sera operada y mantenida por una multincional, que podria llegar a cobrar mas de 100 millones de dólares por año por tener energia disponible y entregarla, hasta aca parecería coherente el cierre para el usuario, PERO, aca nos preguntamos donde queda la independencia energetica que, el hoy presidente de UTE, menciona en todos lados, cierra 250 mega watts que permitía tener una independencia y un lugar a donde recurrir por necesidad , a donde recurrira si los generadores privados quisieran apoderarse de mas ganancias o de distintas mejoras, que ya hoy reclaman, parecería que es la adecuación a la privatización de la UTE en poco tiempo, esto viene de la mano con actores politicos que han configurado esta situacion, tal vez el MPP deberia llamar a sus militantes que ocupan cargos de direccion y solicitar explicaciones, o tal vez estan siguiendo lineamientos de su movimiento, esto sumado a que lo primero fue plantear que los trabajadores se fueran para su casa a esperar la redistribución , ahora que estos serán redistribuidos en otros sectores del organismo evitando asi la destercerizacion, siguiendo favoreciendo el negocio de empresarios que dia a dia exprimen a UTE, en lo personal creo que SI HABIA QUE EVITAR EL CIERRE, argumentos varios, técnicos y politicos, evitando sobrecostos para UTE y evitando un costo pais , a principios de los 2000 años de hidraulicidad muy alta y por las condiciones que Uruguay tenia con una industria paralizada , habia poco consumo eléctrico , Central Batlle parada, ANCAP cambiaba fuel oil por gas oil a una relacion muy alta, es decir para librarnos del fuel oil que se genera por ser parte de la cadena productiva del combustible lo intercambiamos a muy bajo precio, ese costo pais en poco se pagara nuevamente, esperemos Astori no se entere !!!!!!!!!
LOS TRABAJADORES DE CENTRALES TERMICAS , DECIMOS QUE NO QUEREMOS MAS CORRUPCIÓN, NO QUEREMOS PRIVATIZACIONES, QUEREMOS UN PAIS ENERGETICAMENTE INDEPENDIENTE.
Mi trabajo son tus derechos
El directorio deja a pie a pasajeros de AFE
“Queremos trabajar en AFE y no terminar barriendo una plaza”
El presidente de la Unión de Ferroviaria del Uruguay, Carlos
Aramendi dijo que el Frente Amplio los quiere responsabilizar por el fracaso del tren de carga y que pretende llevar parte de una empresa pública al derecho privado por temas “Político – ideológicos”. Este domingo una consultora privada publico 5 llamados para Servicios Logísticos Ferroviarios.
La consultora PWC publicó 15 llamados para cargos operativos en La empresa Servicios Logísticos Ferroviarios. Hay ofertas para conductor de tren, electromecánica y mecánicos, entre otros.
El Gobierno ya 1es comunicó a los trabajadores de AFE que no los dejarán pasar a esta
empresa como funcionarios públicos y el fin de semana se «rompieron» las negociaciones.
E1 Ministerio de Transporte y Obras Públicas también utiliza un decreto, aprobado en abril de este año que les permite a los trabajadores pasar a la operadora y les reserva su puesto como funcionarios públicos.
Esta empresa fue creada por decreto 2011 para encabezar la reforma del ferrocarril pero hasta ahora no funcionó.
El presidente de UF Carlos Aramendi dijo que ase decreto no les sirve a los trabajadores.