Proponemos una serie de medidas que pueden reactivar el ferrocarril a nivel nacional, dentro del esquema de acceso abierto que marca la ley actual, medidas de rápida aplicación, sin megaproyectos, cosas concretas , posibles.
Hoy el acceso a puerto está cortado, solo accediendo Por Tren (UPM) y generando un monopolio en el Ferrocarril central, que viola las prácticas
de libre competencia.
Esta batería de medidas generará cientos de puesto de trabajo en la renovación de líneas, talleres, trenes de pasajeros, abaratando el valor del
combustible, el costo del flete a la madera, arroz, soja y carga general.
Al sustituir importaciones con capacidades nacionales al nivel de ofrecer repuestos para el mantenimiento ligero y medio, se genera un esquema
de desarrollo general, con puesto de trabajo que van desde peones a ingenieros mecánicos y de programación, evitando los errores del Ferrocarril Central, donde los mejores empleos fueron para técnicos extranjeros golondrinas, dejando un esquema de dependencia permanente, no es posible que un país que exporta software deba importarlo para cumplir una norma europea que nos es ajena.
Proponemos poder ir dando pasos concretos, con proyectos alcanzables, como generar barreras automáticas y oscilantes nacionales, recuperando
el taller de SELF y sumándole capacidades, es posible.
MEDIDAS DE CORTO PLAZO
-Reactivar el transporte de combustible desde la refinería de La Teja a Durazno haciendo uso del acuerdo estratégico ANCAP- AFE-SELF,
incorporando un nuevo juego de vagones al ya existente (en muy buen estado), permitiendo ofrecer un gas-oil productivo a precio diferencial,el
juego actual permite llevar una carga neta de 700 ton de combustible por viaje, proponemos pasar a tener una capacidad de 1400 ton días de
combustible, serian 1.700.000 litros diarios a un precio menor debido al flete más eficiente, equivaliendo a 60.000 horas de tractor diarias más baratas.
-Intensificar transporte de cemento portland, agregando transporte de sacos paletizados, un tren a granel cargado diario de lunes a domingo
-Recuperación de la capacidad nacional de torneado de ruedas en SELF SA
-Fortalecimiento del equipo de mantenimiento de vagones en SELF SA
-Desarrollo de una línea nacional de equipos ferroviarios livianos y medios, camionetas biviales, camiones biviales, retro excavadoras biviales,
vehículos aplicadores de herbicidas, pudiendo hacerse con el adecuado fortalecimiento en SELF Sa
-Fortalecimiento del tren de auxilio nacional y público con la incorporación de grúas autopropulsadas para gran tonelaje
-Recuperar acceso libre al puerto, (hoy solo entra celulosa)
-Efectuar mantenimiento de puente Paso de los Toros, reparación tramo Achar y Eden, para volver a transportar madera de pino de exportación a
puerto, madera aserrada a puerto.
-Reactivación del servicio de pasajeros en zona metropolitana y TACOMA , con el fortalecimiento de AFE, recuperación de remesas Rivera y Bella Vista
-Reactivación de la carga general, con régimen de contenedores a puerto o en sentido inverso
MEDIDAS DE MEDIANO PLAZO
-Reactivación de planta de durmientes de hormigón
-Renovación de línea Rio Branco y recolocación del puente de Sanz, permitiendo el transporte de arroz a puerto, combustible a Treinta y tres
en esquema de gas oil productivo y evaluar la posibilidad de contenedores en régimen de puerto seco en Rio Branco
-Finalización conexión a Argentina en línea Artigas
-Reparación ramales a Fray Bentos carga de madera y soja, San Jose
pasajeros y encomiendas
-Puerto ferroviario seco en Rivera
-Generación de capacidad nacional de fabricación accesorios para anclaje durmientes de hormigón
-Generación de capacidad nacional para fabricar barreas, motores de barreras, columnas, señales sonoras y luminosas para toda la red
-Generación de capacidad nacional para generar software de control de tráfico, posicionamiento y comunicaciones
-Programas de estudio para técnico mecánico ferroviario, ingeniero ferroviario
MEDIDAS DE LARGO PLAZO
-Llevar toda la red a 22 ton por eje
-Extender la doble vía hasta Paso de los Toros
-Generación de la capacidad de overhauling de locomotoras pesadas a
nivel nacional