REMINISCENCIAS DE UN CONFLICTO INTERMINABLE Y UNA VOLUNTAD DE ACERO
Nuestro último boletín del mes de junio del 2023 nos convocaba a la lucha para destrabar este conflicto interminable con las diferentes autoridades que han intentado una y otra vez ponerle la tapa en el cajón a AFE, allí cerrábamos el editorial con la frase que a modo de grito de guerra lanzamos frente al MTSS en el acto realizado junto a varios sindicatos en conflicto en diciembre de 2022 ; “ O sale humo blanco de una negociación seria respetando a los trabajadores o habrá humo negro cortando calles, cortando rutas y cortándole las vías a UPM”.
Transcurrido casi un año y medio de ese editorial podemos decir que ocurrió todo lo que vaticinamos en aquella frase, hubo humo blanco en un acuerdo con AFE que costó mucho pero también hubo humo negro y se tuvo que cortar calles y por supuesto las vías a UPM.
Fernando Pedrozo mártir de los ferroviarios
Ese boletín al que hacíamos referencia se salió a repartir en el mes de julio y además se intentaba generar una serie de asambleas informativas en todo el país, se comenzó por el litoral con Salto, Paysandú, Queguay y Algorta. El 27 de julio y luego de realizar dos asambleas en paso de los toros y Chamberlain la delegación sindical que iba rumbo a Tacuarembó sufrió un accidente automovilístico que días más tarde se cobró la vida de nuestro entrañable compañero Fernando Pedrozo quien iba conduciendo el vehículo, los compañeros Pablo Martínez, Washington Sánchez y Ramiro Arbelo sufrieron diferentes lesiones, en especial Ramiro quien estuvo mucho tiempo en CTI dando una batalla muy difícil que pudo superar con el correr de los meses. Este golpe demoledor en medio de un conflicto puso a prueba a nuestra organización sindical, allí apareció el amor propio de los ferroviarios y un montón de compañeros y compañeras de todos los sectores se pusieron al hombro el sindicato dándole un apoyo formidable a un consejo directivo que intentaba recomponerse de semejante golpe. Podemos decir con orgullo que se estuvo a la altura, se brindó toda la contención que estuvo al alcance a las familias de los compañeros accidentados y se cubrieron todas las áreas y tareas del sindicato. En este momento durísimo debemos destacar las enormes muestras de solidaridad del movimiento sindical con la Unión ferroviaria en nuestra campaña para ayudar a las familias, cada aporte de un sindicato o de un compañero o particular valía más que lo que representaba monetariamente, era un empujón para seguir adelante. Debemos mencionar también que varias autoridades vinculadas al ferrocarril se pusieron a la orden del sindicato aun en un escenario de conflicto.
Hicimos el duelo, lloramos la pérdida del que cayo peleando por nosotros, y en un momento nos dimos cuenta que Fernando se convirtió en mártir de nuestra querida Unión ferroviaria y pasoa ser la bandera de nuestra causa y comenzó a caminar a nuestro lado como Trencito, Raymundo, Altesor y Richard Pérez
El plebiscito y la enorme campaña de propaganda.
El 10 de agosto la mesa representativa del PIT CNT adopta una decisión histórica al aprobarse por mayoría la moción de la Asociación de trabajadores de la seguridad social (ATSS) de llevar adelante un plebiscito contra la reforma de la seguridad social impuesta por el gobierno, propuesta por la cual nuestro sindicato venía trabajando fuertemente con la coordinación de sindicatos que orgullosamente integramos.
La misma constaba de tres ejes fundamentales a colocar en la constitución de la república, a saber; bajar nuevamente la edad jubilatoria mínima a 60 años, equiparar las jubilaciones y pensiones al salario mínimo nacional y eliminar el lucro de las AFAP.
Esto nos obligó a desarrollar un esfuerzo paralelo a los conflictos propios, durante todo lo que restaba del 2023 y todo el 2024, pues entendíamos que esta era la pelea más importante de la etapa para el conjunto de la clase trabajadora, porque estaban en juego nuestros aportes y años de vida para nosotros y nuestros hijos. En setiembre las y los ferroviarios fueron una marea incontenible que se llevó todo puesto, una campaña de propaganda articulada desde abajo por las bases de nuestro sindicato nos colocó nuevamente en la primera línea de prensa, ya en el mes de octubre y con Washington y Pablo de alta , retomando de a poco las responsabilidades, nuestra asamblea de delegados nos mandato a movilizar frente a las oficinas de AFE en el edificio Balbek reclamándole respuestas al directorio con corte de calle y quema de cubiertas.
Acuerdo histórico en el sector privado y corte de vías en el FFCC
En medio del fervor del conflicto del sector público, el 20 de noviembre recibimos con alegría el acuerdo en la décima ronda de salarios del sector privado, donde conquistamos para toda la rama la canasta de fin de año (valor 1 0% del salario mínimo nacional),el reconocimiento del día del ferroviario agregando una día más a la licencia y la apertura de la comisión para discutir categorías en el sector, si bien no se logró romper la pauta salarial del gobierno estos tres puntos colocan este acuerdo como un mojón importante para nuestra organización. Finalmente en diciembre cerramos el año con una nueva movilización callejera, esta vez cortando las vías del FFCC en Sayago bajo la consigna “si matan a los ferroviarios, no habrá FFCC”. Las fiestas tradicionales de ese 2023 fueron duras, además de la incertidumbre acostumbrada de nuestro futuro con la que aprendimos a convivir hubo que cargar con el dolor de perder un compañero de fierro.
Y en 2024 se vino la debacle y salimos a luchar
El gobierno saco una carta de la manga que si bien no fue inesperada porque el rumor se venía tejiendo, si pareció al menos incoherente con lo que sucedía a nivel país. Mientras le pedían al conjunto del pueblo a través de la ley 20130 (reforma de la seguridad social) trabajar
hasta los 65 años, en AFE se ponía en marcha un retiro incentivado de personal a partir de los 58 años, una situación que demuestra la desesperación por acabar con el ferrocarril público y golpear al sindicato.
El 31/1 entonces llego el colapso operativo por falta de personal, estaciones sin jefe, vías sin revisadores de línea, la oficina de control sin programador de trenes, gerencias sin gerente, gerentes sin personal a cargo, en fin un desastre total.
Cuando parecía que las autoridades se salían con la suya y le ponían la tapa al cajón de AFE y con ella morían nuestras reivindicaciones, apareció otra vez la rebeldía de los ferroviarios y ferroviarias, esta vez con una campaña de salvataje al servicio de pasajeros empoderando a nuestro pueblo y haciéndolo participe con videos de reclamo a las autoridades y una juntada
de firmas que fue entregada por los usuarios al propio presidente de la república en la patria gaucha. Como buenos servidores públicos nos pusimos al hombro el servicio instalando guardias gremiales en todos los sectores que fuera necesario, 22 trenes corrieron bajo
esta modalidad.
Tren bajo control obrero y acuerdo histórico conAFE.
El 27 de febrero cansados de ser ignorados por el directorio de AFE y luego de conversarlo con los compañeros involucrados en las guardias gremiales, el consejo directivo resolvió tomar el control del servicio Tacuarembó- Rivera denominándolo tren Fernando Pedrozo. Se decidió de esta forma no cobrar pasaje a nuestra gente, como muestra de agradecimiento al apoyo recibido en todo este proceso de lucha, de esta manera la Unión ferroviaria reeditaba la hazaña del tren 1321 contra el gobierno de Sanguinetti, se corrieron tres servicios bajo control de los trabajadores, el pueblo y el sindicato impidieron el cierre de la empresa pública. Este hecho junto a la movilización del primero de marzo donde se le llevo una corona al directorio que con sus acciones e inacciones estaba matando al
histórico servicio “TACOMA”, oblig ron a las autoridades a sentarse a negociar.
Luego de cinco largos meses desde la puesta en marcha de los retiros incentivados, el 17 de mayo nuestra asamblea general aprobó un acuerdo con AFE que tomaba un trabajo realizado por los compañeros administrativos de propuesta de franjas según un informe del sindicato del impacto de la pérdida de fuerza de trabajo en cada área, esto se adecuo al resto
de los sectores que quedaban en AFE y a algunos que era necesario recomponer para retomar la operativa normal del servicio de carga y pasajeros. Con la firma de este acuerdo vino una etapa de rearme de nuestra organización sindical apuntando todas las baterías al seguimiento de lo acordado con el MTOP para el resto de los trabajadores no comprendidos en el acuerdo y se volcó un esfuerzo importantísimo en la campaña “afirma tus derechos”.
Queda el último esfuerzo…
Al momento de escribir este editorial sigue trancada burocráticamente la promulgación del decreto reglamentario por el pasaje de trabajadores de AFE a la DNTF y por consiguiente pende de un hilo el cumplimiento de los acuerdos firmados con el MTOP. Habrá que volver a remangarse y seguir empujando del carro como lo hemos hecho hasta ahora, con esa
voluntad de acero tan nuestra forjada al calor del riel, con coraje y determinación, con la razón de nuestro lado y el corazón fuerte para dar otra batalla. Hay cosas que parecen repetirse, reminiscencias de un pasado que nos marcó a fuego, los trenes bajo control obrero por ejemplo, parecen indicarnos que seremos nosotros y no la clase política, los responsables de poner el ferrocarril nacional al servicio del pueblo.
Salud ferroviarios y ferroviarias!!
Arriba las y los que luchan siempre!!
DESCARGA EL PERIODICO COMPLETO ABAJO