AFE CAMBIÓ SU LOGO, LOS TRABAJADORES SEGUIMOS SUMERGIDOS

Los trabajadores de AFE siguen siendo los que ganan menos de todas las empresas públicas y servicios descentralizados.

El directorio cambia el logo, promete inversiones y la reestructura no se concreta, en los próximos días de no llegar a un acuerdo con garantías vamos rumbo a un conflicto.

La OPP asfixia a AFE, ensañada con los trabajadores se opone a la presupuestación y regularización de las funciones superiores.

Existe una formula para que se realice la reestructura, se mejore el nivel de ingreso de los trabajadores y no se incremente el gasto, no hay argumentos para no aplicarla.

A continuación el informe que sustenta la afirmación de nuestro pésimo nivel de ingreso.

INFORME COMPARATIVO RETRIBUCIONES AFE Y RESTO MSCE

Para realizar este informe se consideró el sueldo base  más algunas  partidas fijas (compensaciones por consumo de agua, luz, teléfono, gastos fijos locomoción, partidas fijas de aumentos bipartitos ) , del escalafón más bajo de oficios o servicios generales y en caso que no existiera el  grado o nivel más bajo de cada empresa o servicio descentralizado, contra el grado más bajo del escalafón obrero en AFE.

La información se obtuvo de los sitios web de las diferentes empresas o servicios descentralizados.

En el caso de AFE se trabaja 48 horas semanales, en las diferentes empresas se va de 40, 42,45 o 48 horas semanales, de cualquier forma se optó por comparar sin corregir por el régimen horario considerando la retribución mensual.

Los resultados indican que el sueldo base de AFE es menor comparado contra el percibido en todas las empresas o servicios, como indican el cuadro 1 y la gráfica 1.

La diferencia expresada en dinero es en promedio de 17.659, siendo la diferencia máxima de 37.805 y la mínima de 3.327 (ver cuadro 2), en este caso tanto  el valor más cercano como el máximo corresponden a regímenes de 40 horas semanales.

CUADRO 1
EMPRESASUELDO BASE
BPS56.766
BHU44.220
BROU40.594
CORREO40.525
UTE40.299
ANP37.244
ANV33.920
ANCAP33.318
ANTEL26.857
AFINCO26.791
OSE22.288
AFE18.961

GRÁFICO 1

 

CUADRO 2

EMPRESA

SUELDO BASE

DIFERENCIA $

BPS

56.766

37.805

BHU

44.220

25.259

BROU

40.594

21.633

CORREO

40.525

21.564

UTE

40.299

21.338

ANP

37.244

18.283

ANV

33.920

14.959

ANCAP

33.318

14.357

ANTEL

26.857

7.896

AFINCO

26.791

7.830

OSE

22.288

3.327

AFE

18.961

0

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD A SINDICATOS Y AMIGOS DE LA UNIÓN FERROVIARIA


EL DÍA 27 DE JULIO UNA COMITIVA DE NUESTRO SINDICATO
SUFRIÓ UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO.
CUATRO COMPAÑEROS RESULTARON LESIONADOS, DOS SE
ENCUENTRAN GRAVES EN CTI
INICIAMOS ESTA CAMPAÑA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS
EN APOYO DE ELLOS Y SUS FAMILIAS
LOS QUE PUEDAN Y QUIERAN COLABORAR PUEDEN
DEPOSITAR EN :
BANCO REPÚBLICA Nº de Cuenta CA 110313446-00001
PARA EVITAR OPORTUNISTAS ES LA ÚNICA FORMA DE
COLABORAR
POR CONSULTAS 091282275


Hasta siempre Walter Iglesias.

Otra vez la familia ferroviaria le toca despedir a otro compañero.

Otro ferroviario que se va a correr trenes en posteridad.

Otro compañero del personal de máquinas de Paso de los Toros que deja huellas , recuerdos, anécdotas.

Hijo y hermano de ferroviarios, ese grupo de obreros que siempre estuvo en instancias de lucha para defender el ferrocarril al servicio del pueblo.

Con 66 años de edad se nos fue este ferroviario.

 Hoy tus compañeros que compartimos muchas vivencias juntos  y también todos los ferroviarios  que te conocieron estamos tristes,  pero te vamos a recordar junto con los demás hermanos que también han emprendido ese viaje.

Hasta siempre Walter Iglesias

El legado de Gregorio Alpuin, primer presidente de la Unión Ferroviaria

En 1941 se funda la Unión Ferroviaria y se elige al primer presidente del sindicato, el compañero Gregorio Ismael Alpuin.

Lamentablemente el destino arrebató la vida a Alpuin y al poco tiempo fallece, víctima de una enfermedad, no llegando a jubilarse por un año.

Obviamente no fue moco de pavo, organizar un sindicato con una patronal represiva como la británica, habían pasado 33 años de que la Unión Ferrocarrilera fue desbaratada, 33 años sin sindicato en los ferrocarriles privados.

Los compañeros realizaron una tarea clandestina, hasta que la segunda guerra mundial abrió la posibilidad de constituir una organización sindical fuerte(ver http://www.unionferroviaria.uy/nosotros/).

Toda una vida de trabajo y el mayor anhelo de tener una jubilación no fue alcanzado por Alpuin.

Alpuin era maquinista, en esa época los convoy no superaban las 500 toneladas, y los maquinistas tenían jubilación bonificada por las calderas, 80 años después se arrastran 1000 toneladas y en el ferrocarril central serán 2000 toneladas, con una productividad cuadruplicada hoy Alpuin tampoco se hubiera  jubilado, hemos perdido las bonificaciones y ahora se ha aumentado la edad jubilatoria a 65 años, estamos peor, con las AFAPS que saquean los dineros de los trabajadores y se los llevan para otros países.

Como es posible que un salto tecnológico de tal magnitud no libere al hombre y lo esclavice aún más, como es posible que hayamos vuelto al monopolio de una empresa extranjera, monopolio creado en los  15 años de un progresismo que prometía justicia.

Nuestro sindicato tiene su historia, larga, sufrida, una historia que nos da fuerza pero también nos impone estar a la altura, poder cumplir el anhelo de Alpuin y jubilarnos con una expectativa de vida justa por delante, cumplir la obra de Alpuin y organizar a todos los trabajadores del sector.

Hoy Alpuin emerge como un Cid Campeador, fue nombrado en la Mesa Representativa, para argumentar en defensa de un plebiscito que acabe con el aumento de la edad jubilatoria, que haga caer la reforma de la muerte, que ponga a la clase trabajadora a la ofensiva.

Transcribimos fragmentos de una nota en su homenaje ,publicada en la Voz del Ferroviario de 1942 en homenaje y recuerdo, no tiene desperdicio, muestra el camino a seguir , una herencia de acero, eterna, pese a los contras y a sus lacallos, pese a los genuflexos de siempre, que con su arrogancia nos quieren llevar a los ponchazos, no podrán.

NECROLOGICAS

Escribimos estas líneas aún bajo la influencia del dolor que embargó nuestro espíritu cuando nos enteramos del fallecimiento del primer Presidente de la Unión Ferroviaria, compañero Gregorio Ismael Alpuin, acaecido el 15 del corriente, tras prolongada y cruel enfermedad y es que su desaparición física lleva consigo al hombre que desde los primeros e inciertos días de nuestra organización, quebrantando prejuicios y temores, supo ponerse a la altura de su hombría y de su gran entereza moral, al aceptar el alto sitial que sus compañeros le ofrecieron. Los que tuvimos oportunidad de estar a su lado desde el comienzo de la organización, pudimos apreciar en toda su plenitud, la enorme significación que para el novel gremio representaba que estuviera a su frente un hombre como Alpuín; sus dotes de bondad, su moral acrisolada, su grande ascendiente entre el personal de locomotoras de todas las remesas, hicieron que el solo anuncio de su nombre como Presidente de la entidad sindical ferroviaria, que surgía a la vida luego de 33 años de desamparo gremial, convulsionara al personal de toda la línea, induciéndole a solicitar la afiliación y era que el solo nombre del Presidente llevaba consigo la seguridad y la solvencia moral y material de la Institución que en estos días cumplirá su primer año de vida.

El compañero que desaparece no pudo ver cumplidos los más caros anhelos de su vida, que era el poder acoger a los beneficios de la jubilación, para dedicarse por entero al cariño de los suyos luego de casi 30 años de trabajo y el ver a su querida Unión Ferroviaria en el plano de grandeza que todos deseamos.

El acto de sepelio, realizado el lunes 16 del corriente, fue el trasunto fiel de lo que en vida significó Gregorio Ismael Alpuín, y el número de acompañantes puso una nota pocas veces superada en la localidad. En el momento inhumar sus restos en el Cementerio de La Paz, hizo uso de la palabra, en nombre de la unión Ferroviaria el compañero Máximo Machín en los siguientes términos:

Cumplimos hoy con la dolorosa tarea de acompañar los despojos mortales del compañero Gregorio Ismael Alpuin.

Hombre sencillo y bueno, cuya misión fue entregar abnegadamente su obra de bien a la colectividad, creando en su lucha días tras días una familia en quien expandió sus más profundos afectos y aún le sobró bondad de corazón y tiempo para prodigarse hacia los demás hermanos de clase: los trabajadores.

Cuando nuestra organización buscó un hombre bueno, honrado y comprensivo, para depositarle nuestra bandera de reivindicación social, fijó los ojos en el compañero Alpuin y lo pusos a la cabeza de nuestro movimiento. Con el afrontamos los más duros momentos de la lucha hasta que el mal que lo aquejaba lo separó de nuestras filas.

Hoy acompañamos los restos del infortunado compañero caído cuando ya tocaba la meta de su justo y bien ganado descanso, como si un malhadado destino, después de penosa trayectoria, trochara su vida afanosa y luchadora en el momento mismo de ver coronados sus esfuerzos.

La Unión Ferroviaria deshoja ante sus restos mortales estas sencillas flores de nuestra gratitud, buscando con ello consuelo a l amargura que embargara a los familiares y amigos que hemos tratado y conocido.

La muerte,  la despojamos de la carnal vestidura, deja a la incorpórea imagen de nuestra personalidad solo aquellas virtudes excelsas que nos han adornado en vida, y al apagarse los enconos, pasiones y miserias propias de la existencia, solo perduran en el recuerdo las angélicas dotes que cada  uno supo practicar en la trayectoria de su existencia, y en nuestro recuerdo, las dotes de tolerancia, respeto y abnegación del compañero caído, le dejarán un recuerdo imborrable en nuestra memoria.

500 millones para un consorcio constructor o 500 millones para un transporte metropolitano e interdepartamental popular

Intentaremos en esta segunda entrega, analizar grosso modo , números de los planteos de la Unión Ferroviaria y el famoso tranvía de la costa.

De cierta forma proyectamos un sistema metropolitano e interdepartamental de transporte ferroviario de pasajeros popular y que permita conexiones entre zonas hoy aisladas entre si por la distancia o el tiempo del recorrido.

Vamos a estimar los costos tomando como base los del trazado férreo del Ferrocarril Central, sin incluir las obras de viaducto u otras de gran ingeniería, básicamente el de una vía de 23 ton por eje, en su momento el MTOP estimo que la obra del FCC iba a costar 900 millones de dólares, luego se fueron sumando obras y continúan hasta hoy llegando a 2700 millones de dólares a la fecha, pero nosotros tomaremos solamente lo gastado en el trazado y las obras de cambio del mismo y atrincheramiento, eso lleva a 1500 millones de dólares por 260 km de vía.

Por lo tanto el FCC costó 5 millones de U$ por KM , una cifra alta que incluye obras de atrincheramiento y expropiaciones por cambio de traza, perfectamente podríamos tomar un valor cercano al millón de dólares por km  , pero tomemos igual el elevado valor del FCC y proyectemos las propuestas de la UF contra los 500 millones del tranvía de la costa.

Otro dato a considerar para ubicar el costo elevado del tranvía, es que en un tren de alta velocidad (AV) cuesta unos 25 millones de U$ por km y el tranvía llegaría a los 16 millones por km, una cifra que supera largamente al FCC por km.

Vale aclarar que así como el FCC empezó costando 890 millones y termina cerca de 3000 millones, es posible que el tranvía duplique o triplique los costos por todas las obras anexas al mismo, todas obras en la capital o metropolitanas de alto valor por metro cuadrado.

COMPARACIÓN

1) Renovación línea Rocha

Trazado sin expropiaciones , longitud de 20 km, el costo a 5 millones por km daría 100 millones de U$.

2) Salinas –Pando

Trazado con expropiaciones, longitud 12 km, costo 60 millones de U$

3) Solimar – Joaquín Suarez

Trazado con expropiaciones, longitud 10 km, costo 50 millones de U$

4) Ciudad de la costa- Manga

Trazado con expropiaciones, longitud 16 km, costo 80 millones de U$

5) Paso de la Arena – Ramal La Tablada- FCC

Trazado con expropiaciones, longitud 7 km, costo 35 millones de U$

6) Renovación Línea Rio branco tramo Sauce-Toledo

Trazado sin expropiaciones , longitud de 11 km, el costo a 5 millones por km daría 55 millones de U$.

7) Renovación San José – Santa Lucía

Trazado sin expropiaciones , longitud de 35 km, el costo a 5 millones por km daría 175 millones de U$.

8) Canelones- Estación Central

Costo 0, ya esta construido a nuevo

CUADRO RESUMEN

Como se aprecia en el cuadro resumen, el impacto de 500 millones de U$ en la conectividad ferroviaria de pasajeros, permitiría reconectar dos capitales departamentales (Canelones y San José), conectar Progreso, Las Piedras, La Paz, Colon, Parque del Plata, Atlántida, Salinas, Solimar, Ciudad de la Costa, Pando, Sauce , Joaquín Suarez, Barros Blancos, sin duda un impacto notorio en calidad de transporte, velocidad y eficiencia.

ESCENARIO MENOS AMBICIOSO

Supongamos un escenario menos ambicioso y que incluya material rodante.

Se renueva la línea Rocha y se construye el ramal Ciudad de la Costa – Manga, se habrían gastado 180 millones de U$, por lo que se podría contar con 320 millones para material rodante y adecuación de los Talleres.

Tomemos un valor de referencia de costo de un Coche Motor DMU (Unidad múltiple diésel), en este caso en base a una adquisición hecha en Argentina la Línea Belgrano SUR en 2019,  se compraron 111 coches motores por 109 millones de dólares, incluida la capacitación y asistencia técnica y 23 millones en repuestos, coches 0km  adquiridos a la firma CRRC Tangshan. Se adquirieron 37 Coches Remolques T, 64 Coches Motrices M, 10 Coches Motrices con Cabina de conducción MC.

En total los 111 coches (tanto tractivos como remolcados) más los repuestos costaron un promedio de 1,2 millones de dólares por coche.

Supongamos que se compran 111 coches ( capacidad promedio de 140 pasajeros), velocidad de hasta 100 km, restarían 183 millones de dólares para renovar la Remesa Bella Vista y modernización de Estación Central, mejora de pasos a nivel y estaciones intermedias.

CUADRO RESUMEN

CONCLUSIÓN

Una interconexión ferroviaria de pasajeros es posible, con el mismo monto del tranvía de la costa se desarrollaría un sistema metropolitano que abarque toda la periferia no solamente la zona de la costa este y con proyección interdepartamental nacional, es solo cuestión de voluntad.

TRANVÍA DE LA COSTA O LINEA ROCHA ? ALGÚN DÍA NOS VAN A ESCUCHAR….

Previo a las renovaciones ferroviarias del FOCEM (fondos para la convergencia estructural del mercosur), la Unión Ferroviaria le planteó al Ministro de Transporte de Turno (Pintado), que las vías deberían llevarse a 23 ton por eje, con soberbia la respuesta fue un no, producto de eso se inició una renovación desde Pintado a Rivera a 18 ton por eje. Luego vino el ferrocarril central y obviamente querían la vía a 23 ton por eje, todo lo que se había reparado desde la localidad de Pintado hasta Paso de los Toros fue arrancado, un enorme gasto innecesario, una destrucción que nadie menciona (multimillonaria). Vinieron los acuerdos ROU-UPM, la entrega de la mitad de la línea Rivera y la adecuación multimillonaria del trazado, no se tomaron en cuenta las propuestas de trazados alaternativos como la salida por ramal la tablada y su extensión hasta punta de Sayago, ramal que no afectaba zonas tan densamente pobladas, que no implicaba la entrega de un tercio de la superficie del puerto.

Hace una década, vino un compañero del sindicato de RENFE (España) y nos advirtió que el negocio ferroviario no era la operación, sino la construcción, el manteniminento, sobre todo cuando las empresas públicas se retiran y se sirve la mesa a consorcios y contratistas.

Pero yendo al tema de esta nota, el famoso tranvía de la costa, representa por toda las modificaciones en una zona densamente poblada y con potente infraestructura, un suculento pastel multimillonario para los consorcios.

Es cierto que existe un colapso en días y horas pico para transportar a miles de personas de la ciudad de la costa y el resto de los balnearios hacia la capital, es cierto que se ha priorizado el transporte individual al colectivo, es cierto que han existido serios problemas de gestión por parte de las empresas privadas de transporte colectivo.

Desde la Unión Ferroviaria, lanzamos nuevamente una propuesta alternativa, articulada en el trazado actual ferroviario, consiste en la reactivación de un tramo de la línea Rocha, desde estación Parque del Plata hasta Empalme Olmos serían 20 km de vía férrea, sin necesidad de expropiar ningún terreno, con un trazado principalmente rural y que conecta con la línea Minas, dejando directamente a los pasajeros en el centro de Montevideo.

Esta primer propuesta une Parque del Plata y Atlántida en forma directa.

Obviamente, debería invertirse adicionalmente en mejorar la protección de algunos pasos a nivel, así como también dotar a las estaciones de potentes zonas de parking vigilado para que los pasajeros dejen sus vehículos y accedan al tren.

Esta opción no afectaría a las empresas de bus, ya que las mismas podrían conectar con las estaciones para combinar con el tren, con recorridos más cortos.

Adicionalmente proponemos el tendido de un trazado desde Salinas hacia la línea Rocha de 5km de extensión, permitiendo la conexión rápida hacia Montevideo, sin tener que retroceder hacia Estación Atlántida o Parque del Plata.

Ya con una visión más ambiciosa, se podría conectar Salinas con Pando  con el tendido de un ramal de 12 km de extensión o una conexión desde la Solymar  a Joaquín Suarez 10 km de extensión, pasando por Barros Blancos, y la más ambiciosa de todas las conexiones Ciudad de la Costa Manga 17 km de tendido.

Lógicamente, estos ramales que ascienden sur a norte o inclinados sureste a noroeste, implican sumar km al recorrido pero se ven compensados por la velocidad promedio del tren frente al tránsito congestionado de horas picos.

A estas obras y con el objetivo de hacer más rápida y eficiente la llegada a la capital, se podría incorporar un servicio desde Sauce ha Toledo, con conexión a Montevideo, con la renovación de esos 11 km de vía de la línea Rio Branco.

También la implantación de servicios de pasajeros sobre el Ferrocarril Central, con trenes desde Paso de los Toros a Montevideo y de cercanía con servicios de Canelones hacia el centro y frecuencias intensas desde Progreso al centro sobre la vía doble.

Renovar el tendido desde San José a Santa Lucía 35 km y lograr una rápida llegada a Montevideo a través del Ferrocarril central.

Porque no pensar también en la recuperación del ramal La Tablada y su extensión hasta el Paso de la Arena , pasando por el nuevo Mercado Modelo 7km de tendido.

Claramente estas propuestas están por debajo del costo de instalación del tranvía de la costa , que se ha estimado en 500 millones de dólares, además puede sumar en algunos de los trazados propuestos el movimiento de mercadería en asociación con el Correo Uruguayo.

Finalmente debería recuperarse como terminal la estación Central José Artigas, por su posición más céntrica que la nueva terminal.

Nuevamente realizamos una propuesta más acorde a la realidad nacional, sin que sea un negocio solamente para las empresas constructoras, con trazados populares que conecten toda la periferia metropolitana con el centro de la capital.

Ya que lo vamos a pagar todos hay que forzar a que se instalen potentes servicios de pasajeros sobre el Ferrocarril Central, las conexiones desde San José , Paso de los Toros o Rivera, y las llegadas desde línea Minas, Rocha y Rio Branco no son una fantasía, son posibles y más realistas que un tranvía que atreviese y modifique las principales arterias de la capital.

Cabe acotar que la línea Rocha , valga la redundancia,  llega a Rocha capital por lo que una renovación total de la línea , abriría el transporte de pasajeros a toda la zona balnearia y también conexión a zonas forestales y arroceras, con una incalculable promoción económica de la zona.

Incluimos mapas en esta nota para ubicar claramente los trazados.

Saludo al cielo, hasta siempre Daniel «Sapo» Barceló

Continua la sangría de nuestra familia ferroviaria, nuestra estirpe sufrida y batalladora es golpeada con saña por la parca, es cierto que la vida es una vía que tiene un comienzo y una estación final, todos los sabemos, pero nunca asumiremos sin dolor la muerte de aquellos que han dejado un recuerdo de hermandad y solidaridad ferroviaria entre nosotros.

Transcribimos saludos de compañeros al comunicar la partida de Daniel Barceló:


Otro compañero que emprende este viaje, y se nos lleva junto con el momentos de vida de cada uno los que convivimos, trabajamos y compartimos alegrías tristezas y preocupaciones.
Hasta siempre Daniel compañero ferroviario.
Te recordaremos por siempre.

Y a los compañeros que puedan saludar y apoyar a la familia gracias por estar.
Se nos fue otro hermano ferroviario

——————————————————————————————————————————————————————————————————————

Por medio de este mensaje quiero comunicarles , que nos dejó físicamente en el día de hoy otro compañero ferroviario. Daniel Barceló «Sapo» actualmente excedente , pero ferroviario por siempre, se desempeño como maquinista del personal de máquinas de Paso de los toros. Excelente compañero , uno de los muchos que nos mantuvimos firmes en no perder el derecho de ser funcionarios públicos . Quizás mucho lo conocieron. Me tomé el atrevimiento de compartir con ustedes , la tristeza y el dolor de los que quizás convivimos , trabajamos y luchamos juntos por causas justas. Otro ferroviario que emprende ese viaje como tantos en ese tren hacia en infinito. Hasta siempre » Sapo «

COMUNICADO 1 DE MAYO 2023

POR UN 1 DE MAYO CLASISTA Y DE LUCHA

Un nuevo primero de mayo nos convoca, a recordar a los mártires de Chicago, aquellos que fueron cobardemente asesinados por las clases dominantes, los mártires fueron ahorcados Augusto Spies, Alberto Parsons, Jorge Engel, Adolfo Fischer y Louiss Ling decidió suicidarse antes de que lo mataran sus verdugos.

Nos convoca también a recordar a nuestros mártires, en particular al obrero ferroviario Trencito Coughlan, a 50 años de su muerte en 1973, a manos de los militares del cuartel de Peñarol, por luchar por un mundo mejor, por ser afiliado a la Unión Ferroviaria.

Nos convoca a recordar a todos los ferroviarios/as que reorganizaron a la Unión Ferroviaria y participaron del 1 de mayo de 1983 hace 40 años, pese al yugo de la dictadura.

Hoy cada día, la tecnología nos sorprende, con avances que nuestros abuelos leían en las novelas de Julio Verne, la realidad ha superado a la fantasía.

Estos avances en vez de liberar a la humanidad del trabajo insalubre o rutinario, la han sumido en un espiral de desempleo, precarización y hambre, unos hacemos de trueno y es para otros la llovida.

En estos días dos trabajadores de un megatambo, fueron picados dentro de un silo con excremento vacuno, dos jóvenes infamemente masacrados por la “moderna” maquinaria, ¿donde está el progreso a la hora de cuidar de los trabajadores?, está de más decir que las vacas se siguieron ordeñando y el tambo facturando, ¿acaso estamos condenados a ser aún más esclavos en un mundo más moderno?.

La droga y la guerra entre pobres campea y se lleva a nuestros jóvenes a un submundo infame y violento, muchos compañeros lo han sufrido por sus hijos o nietos, los barrios obreros e industriales son zonas de batalla donde la degradación humana se expresa con fiereza, ¿Cómo es posible  que tanta tecnología y tanto avance no llegue para solucionar todas las injusticias?

El mundo produce más que nunca y los empresarios se enriquecen a nuestra costa, pero nos imponen trabajar cada vez más años, para muchos hasta la muerte, como les ha pasado a muchos ferroviarios lamentablemente.

Es infame que en un país que exporta alimentos, no alcance el sueldo para poder comer dignamente.

Los especuladores y acaparadores se están llenando de plata, con la guerra y el hambre de los pueblos.

Seguimos viviendo en un mundo con explotados y explotadores, bajo la opresión de una minoría rica y poderosa, que se apoya en el brazo armado del estamento policial y militar.

Por eso reivindicamos el 1 de mayo como un día de lucha, un día de independencia de la clase de los cantos de sirenas de los demagogos de siempre, fieles al capital y enemigos de las luchas.

Vivimos tiempos de repliegue de las ideas, que llevaron a la clase a conquistar derechos, se habla hoy de la conciliación, de la paz sindical, vemos revistas que muestran obreros felices de la mano del patrón, vemos como se augura el fin de la lucha de clases, como se pasa de la presidencia del Pit-Cnt a la de un partido político, como se pide hacer paros sin que pare el transporte o sin que se tiren bombas de estruendo o se corte la calle, se queme una cubierta o se haga bochinche.

No queremos ni debemos ser furgón de cola de ningún partido, tampoco un guarda freno amansado, que repite los viejos esquemas de maracanases que vienen del pueblo a elogiar divisas ya desmerecidas.

Se nos pide desde el seno del movimiento obrero, paciencia, que la solución emergerá de un milagroso Congreso del Pueblo, congreso  con patrones, policías y con una urna escondida atrás del telón.

Acaso podemos tener paciencia, mientras morimos entre la mierda de las vacas, o en una obra o la ruta o con el corazón taponeado de colesterol de los nervios de una oficina o por no poder pagar las cuentas.

No podemos esperar, nuestros hijos y nietos no pueden esperar, las soluciones a los problemas de los trabajadores no admiten la menor demora, los problemas del pueblo oprimido tampoco.

Y así estamos, de tanto conciliar y aliarnos con bloques policlasistas, con rebaja salarial, con despidos por todos lados, persecución de sindicalizados, con reforma de jubilatoria, con una falta de orientación total y con la urna como zanahoria amansadora.

A modo de revulsivo ante tanta promiscuidad de algunos con las patronales, compartimos las palabras finales de Jorge Engel y cabe acotar que todos los

mártires de Chicago enfrentaron la muerte con dignidad dejando discursos que vale la pena leer :

“¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un orden social donde sea imposible que mientras unos amontonen millones otros caen en la degradación y la miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencias deben ser utilizadas en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, la libertad y el bienestar.

No niego que yo haya hablado en varios mítines, afirmando que si cada trabajador llevase una bomba en el bolsillo, pronto sería derribado el sistema capitalista. Esa es mi opinión”

Por un mundo sin explotados ni explotadores.

A seguir el ejemplo de los que se jugaron la vida por un mundo mejor, los que enfrentaron la dictadura, los que han sido coherentes y no se han vendido.

No olvidemos que los mártires de Chicago cayeron peleando por las 8 horas, por el tiempo de descanso, hoy la reforma jubilatoria nos impone 5 años más de servidumbre obligatoria al yugo patronal, cabe preguntarse que harían ellos en nuestro lugar, y también lo que debemos hacer nosotros o acaso le hemos puesto su nombre a la plaza en un acto estéril de memoria muerta, acaso vamos a la misma en un acto de liturgia fútil, acaso ya no respetamos el sacrificio de nuestros muertos o ya no lo son y el templo es el palacio  y los anhelos de libertad han muerto.

Podemos y debemos revertir estos retrocesos, así como lo hicieron nuestros viejos en su momento, ahora nos toca a nosotros, con humildad y firmeza.

A participar de la histórica Columna Cerro-Teja y a participar  en todos los actos departamentales y zonales del país.

Arriba los que luchan!!!!      

  Arriba las que luchan!

CONSEJO DIRECTIVO UNION FERROVIARIA

Hasta siempre Walter da Silva «Zorrito»

Lamentablemente nos toca despedir a un gran compañero del litoral.

Siempre al firme en las buenas y en malas también, dando una mano, con un corazón enorme.

Otro ferroviario que no llega a poder disfrutar un merecido descanso, después de laburar toda una vida.

Cuan injusta puede ser la fortuna aveces, porque la parca se ensaña con los buenos habiendo tantos malos.

Quedara en el recuerdo la anécdota de los tres prestamos, cuando te querían hacer volver al yugo y vos desde el mostrador espetaste «que trabaje el que precise».

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer;
cómo después de acordado
da dolor;
cómo a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Jorge Manrique «Coplas a la muerte de su si padre»

RESULTADO ELECCIONES UNION FERROVIARIA

Nuestros  viejos y viejas militantes, nos enseñaron que las elecciones sindicales son una movilización, una acción de democracia obrera y de lucha también.

Un gremio históricamente golpeado y sufrido como el nuestro, olvidado de presupuestos y ajeno de los palacios, independiente y combativo, nuevamente hoy en un complejo momento histórico, con la cabeza erguida y el pecho henchido de orgullo ferroviario, dijo presente en las elecciones sindicales.

Un 82 % del padrón social se movilizó por todo el país y votó en las elecciones de su sindicato.

La lista 12 obtuvo el 97% de los votos emitidos.

El respaldo de los afiliados a su organización es enorme, que orgullo da ser ferroviarios y pertenecer a la gloriosa Unión Ferroviaria.

Nuestro sindicato, con sus aciertos y errores, con sus ganadas y pérdidas, sigue vivo, erguido, pronto para salir a luchar por los derechos de los trabajadores.

Saludamos a todos los que hicieron posible la elección, con su participación y los que trillaron el país en busca del compañero más alejado para que pudiera ejercer su derecho.

Arriba los que luchan!!

Arriba las que luchan!!